Significados que otorgan terapeutas ocupacionales al razonamiento narrativo en los procesos de evaluación e intervención al interior de unidades de cuidados críticos
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO274535733Palabras clave:
Práctica Profesional, Cuidados Críticos, Narracione, Terapia OcupacionalResumen
El artículo analiza cómo un grupo de terapeutas ocupacionales en una unidad de cuidados críticos otorga significado al uso del razonamiento narrativo en la evaluación e intervención de pacientes con enfermedades críticas. La investigación utilizó una metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico y un muestreo no probabilístico. La información fue recolectada mediante la aplicación de entrevistas en profundidad a terapeutas ocupacionales que desempeñan sus funciones en una unidad de cuidados críticos. Diálogos de los cuales emergieron textos que fueron codificados, identificándose a partir de ellos, temas, categorías y subcategorías que permitieron interpretar los datos recolectados, desde una perspectiva hermenéutica. Entre los resultados más relevantes obtenidos se puede evidenciar la importancia atribuida por terapeutas ocupacionales de una unidad de cuidados críticos, a la implementación del razonamiento narrativo y las estrategias que consideran la creación de cuentos y el relato de historias en los procesos de evaluación, intervención y recuperación de pacientes con enfermedades críticas. Esto, porque el razonamiento narrativo facilita el proceso terapéutico al permitir a los terapeutas ocupacionales comprender el significado de la enfermedad y la influencia del entorno, fundamentando las acciones terapéuticas utilizadas en la evaluación e intervención dentro de estas unidades. Como conclusión, es posible establecer que la aplicación del razonamiento narrativo y sus dos vertientes: la narración de cuentos y la creación de historias son esenciales para la evaluación e intervención de pacientes críticos. Pues rescata la experiencia del paciente, permitiendo la expresión de la cotidianidad, reduciendo las barreras socioculturales en un contexto biomédico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.