Teatro y artivismo anticapacitista
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.cto416441023Palabras clave:
Activismo Social, Arte, Capacitismo, Personas con Discapacidad, TeatroResumen
Este artículo presenta el artivismo anticapacitista de la Compañía de Teatro Visión Imposible, integrada por personas con discapacidad visual en Punta Arenas, Chile. El objetivo fue analizar cómo las intervenciones teatrales en el espacio público transforman la subjetividad, denuncian exclusiones estructurales y construyen ciudadanía cultural. Desde un enfoque cualitativo se realizaron grupos focales (pre y post intervención) y fotoetnografía de una performance callejera. El análisis de la información se realizó con herramientas del Análisis Crítico del Discurso y Análisis Visual Multimodal. Se identifican tres ejes: (1) subjetivación política desde la experiencia corporal y el dolor hacia la agencia; (2) estructuras sociales de exclusión capacitista y centralismo; (3) el arte como herramienta de transformación simbólica y social. Los resultados dan cuenta de cómo las prácticas artivistas resignifican el espacio público, disputan discursos normativos y fortalecen el posicionamiento colectivo de las personas con discapacidad. Por lo tanto, se concluye cómo el artivismo, como estrategia expresiva y política, permite a los sujetos interpelar el orden social capacitista, visibilizando sus cuerpos y memorias en contextos urbanos históricamente excluyentes. El teatro callejero emerge como herramienta de resistencia, pedagogía social y agencia cultural. Desde la terapia ocupacional, este enfoque amplía la comprensión de la participación, la inclusión y la transformación desde lo estético y lo político.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.