Dialógo entre las prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integrativa y la terapia ocupacional

Autores/as

  • Alba Díaz-Díaz Instituto Pere Mata, Reus, Tarragona, España. https://orcid.org/0009-0007-2126-1583
  • Inmaculada Zango-Martín Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Complejas en Salud desde la Ocupación y el Cuidado (Grupo de Investigación OCCARE), Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España https://orcid.org/0000-0003-0355-7261

DOI:

https://doi.org/10.1590/2526-8910.cto290137673

Palabras clave:

Terapia Ocupacional, Terapias Complementarias, Salud Holística

Resumen

Introducción: La medicina tradicional, complementaria e integrativa representa un desafío contemporáneo para la salud pública debido a su enfoque holístico y su potencial para complementar la medicina convencional. Abordar el bienestar desde un modelo biopsicosocial implica facilitar el acceso de la sociedad a estas prácticas, promoviendo una atención más integrada. Desde la terapia ocupacional, la incorporación de esta perspectiva permite enriquecer los abordajes de la vida cotidiana, favoreciendo la salud y el bienestar de las personas mediante la mejora de sus entornos y la promoción de actividades significativas. Objetivo: Analizar cómo se integran las prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integrativa en las intervenciones de terapia ocupacional para fortalecer un modelo de atención centrado en la persona. Metodología: Se llevó a cabo un estudio fenomenológico descriptivo de enfoque cualitativo, en el que participaron 11 terapeutas ocupacionales de España, Argentina y Canadá, de entre 30 y 44 años, que integran prácticas de medicina tradicional, complementaria e integrativa como terapeutas ocupacionales. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas virtuales. Resultados: Se identificaron 29 prácticas tradicionales y complementarias implementadas por las participantes. Estas prácticas fueron valoradas como relevantes para fomentar un abordaje holístico dentro de la práctica de terapia ocupacional. Conclusiones: Las prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integrativa constituyen un aporte significativo para consolidar y enriquecer los enfoques terapéuticos en terapia ocupacional, contribuyendo a una atención integral y humanista.

Descargas

Publicado

2025-11-04

Cómo citar

Díaz-Díaz, A., & Zango-Martín, I. (2025). Dialógo entre las prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integrativa y la terapia ocupacional. Cuadernos Brasilenos De Terapia Ocupacional, 33, e3767. https://doi.org/10.1590/2526-8910.cto290137673

Número

Sección

Artículo original